El próximo 11 de mayo se celebran las Jornadas Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas.
QUÉ SON LAS VOCACIONES NATIVAS
Son los jóvenes que son llamados al sacerdocio o a la vida consagrada en los territorios de misión.
- Han recibido el Evangelio de la mano de los misioneros
- Son signo de que la fe ha arraigado en la cultura
- Representan el futuro de la Iglesia en las misiones
Las vocaciones nativas son muy importantes para las iglesias locales. Su presencia es apremiante porque en la actualidad un sacerdote en las misiones atiende al doble de personas que la media universal.
ORAR POR LAS VOCACIONES
En esta jornada se pide rezar por todas las vocaciones nativas, para que el Espíritu Santo siga llamando y no falte la respuesta generosa de los jóvenes.
¿A QUIÉN AYUDA LA OBRA DE SAN PEDRO APÓSTOL?
Para apoyar las vocaciones que surgen en las misiones, el Papa tiene una herramienta: la Obra de San Pedro Apóstol, una de las cuatro Obras Misionales Pontificias. A ella está encomendado el cuidado de los 725 seminarios diocesanos que hay en los Territorios de Misión y el apoyo a noviciados. Y para que siga adelante, necesita de la colaboración de todos los católicos del mundo.
Con las aportaciones de todos los países se crea un Fondo Universal de Solidaridad, que en 2023 reunió 16.247.679,16€. Este dinero se distribuye equitativamente, para poder ofrecer una formación de calidad a los futuros sacerdotes, religiosos y religiosas en las misiones.
Desde OMP España, el pasado año se enviaron 1.762.519,00€, que apoyaron a 10.039 seminaristas y 288 formadores.