lunes, 5 de mayo de 2025

Vídeo Vocaciones Nativas 2025

ENFERMOS MISIONEROS

 





¿Misioneros en la enfermedad?

La Unión de Enfermos Misioneros es una unión de oración y sacrificio que acoge a aquellos fieles que, experimentando la enfermedad, quieren ofrecer su sufrimiento por la misión de la Iglesia de anunciar el mensaje de Jesús al mundo y por los misioneros.

Pueden pertenecer a esta unión todos los enfermos, sin importar edad ni condición, que, padeciendo una enfermedad o algún tipo de discapacidad crónica o de larga duración o la ancianidad, se sientan llamados por Dios a unirse al dolor redentor de Cristo con espíritu misionero.

La aportación que hace el enfermo misionero a esta unión misionera es el ofrecimiento a Dios de los momentos difíciles que tiene toda enfermedad. La pertenencia a la Unión de Enfermos Misioneros no implica contribuir con cuota alguna a su sostenimiento.


¿ Qué finalidad tiene?

Ofrece sus obras, su sufrimiento y sus oraciones por la santificación de los misioneros, por el aumento de las vocaciones misioneras y por la extensión del mensaje salvífico de Cristo en el mundo: " Ahora me alegro de mis sufrimientos por vosotros : así completo en mi carne lo que falta a los padecimientos de Cristo, a favor de su cuerpo que es la Iglesia "

Es misionero en el propio ambiente familiar y social, en unión a los misioneros, ofreciendo el propio sufrimiento y enfermedad, siendo portadores de esperanza para otros enfermos, familiares y personas que les acompaña. " Malas palabras no salgan de vuestra boca; lo que digáis sea constructivo y oportuno, así hará bien a los que lo oyen" (efesios4,29)

Santifica la enfermedad como medio de unión con Dios y con los demás, que implica el amor a quienes están cerca y se extiende a los que están lejos, de manera que sean apóstoles de la presencia de Dios en el mundo 

Ofrece sus obras, su sufrimiento y sus oraciones por la santificación de los misioneros, por el aumento de las vocaciones misioneras y por la extensión del mensaje salvífico de Cristo en el mundo: «Ahora me alegro de mis sufrimientos por vosotros: así completo en mi came lo que falta a los padecimientos de Cristo, a favor de su cuerpo que es la Iglesia» (Colosenses 1, 24).

Es misionero en el propio ambiente familiar y social, en unión a los misioneros, ofreciendo el propio sufrimiento y enfermedad, siendo por- tadores de esperanza para otros enfermos, familiares y personas que les acompañan: «Malas palabras no salgan de vuestra boca; lo que digáis sea bueno constructivo y oportuno, así hará bien a los que lo oyen» (Efesios 4, 29).

Santifica la enfermedad como medio de unión con Dios y con los demás, que implica el amor a quienes están cerca y se extiende a los que están lejos, de manera que sean apóstoles de la presencia de Dios en el mundo: «Estoy crucificado con Cristo; vivo pero no soy yo el que vive, es Cristo quien vive en mí. Y mi vido de ahora en la carne, la vivo en la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí» (Gálatas 2, 19-20).




miércoles, 30 de abril de 2025

JORNADA DE VOCACIONES NATIVAS 2025

 El próximo 11 de mayo se celebran las Jornadas Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas.



QUÉ SON LAS VOCACIONES NATIVAS

Son los jóvenes que son llamados al sacerdocio o a la vida consagrada en los territorios de misión.

  • Han recibido el Evangelio de la mano de los misioneros
  • Son signo de que la fe ha arraigado en la cultura
  • Representan el futuro de la Iglesia en las misiones

Las vocaciones nativas son muy importantes para las iglesias locales. Su presencia es apremiante porque en la actualidad un sacerdote en las misiones atiende al doble de personas que la media universal.

ORAR POR LAS VOCACIONES
En esta jornada se pide rezar por todas las vocaciones nativas, para que el Espíritu Santo siga llamando y no falte la respuesta generosa de los jóvenes.


¿A QUIÉN AYUDA LA OBRA DE SAN PEDRO APÓSTOL?

Para apoyar las vocaciones que surgen en las misiones, el Papa tiene una herramienta: la Obra de San Pedro Apóstol, una de las cuatro Obras Misionales Pontificias. A ella está encomendado el cuidado de los 725 seminarios diocesanos que hay en los Territorios de Misión y el apoyo a noviciados. Y para que siga adelante, necesita de la colaboración de todos los católicos del mundo.

Con las aportaciones de todos los países se crea un Fondo Universal de Solidaridad, que en 2023 reunió 16.247.679,16€. Este dinero se distribuye equitativamente, para poder ofrecer una formación de calidad a los futuros sacerdotes, religiosos y religiosas en las misiones.

Desde OMP España, el pasado año se enviaron 1.762.519,00€, que apoyaron a 10.039 seminaristas y 288 formadores.

Más información...

miércoles, 9 de abril de 2025

ENTREGA DEL PREMIO A LA GANADORA NACIONAL DEL CONCURSO DE DIBUJO DE INFANCIA MISIONERA 2025



 Este año en nuestra Diócesis, Orihuela-Alicante,  han participado en el concurso de dibujo de Infancia Misionera el Colegio Nuestra Sra. del Carmen de Sax, el colegio Ntra. Sra. del Remedio de Alicante, el colegio Rico Sapena de Castalla y la parroquia San Francisco de Asís de La Marina, de los cuales hemos hecho una primera fase de selección y luego una segunda fase, en la cual los dibujo elegidos, uno de cada categoría, se han mandado a Madrid pasando a la fase nacional. 

Una de las participantes de la Parroquia San Francisco de Asís de La Marina , Niki Van Luijn, ha sido ganadora nacional del concurso de dibujo "Comparto lo que tengo", de la primera categoría.

Ayer 8 de abril le hicimos entrega del premio, una tablet, y del diploma, en la Delegación de Misiones en Alicante, con la presencia de las catequistas, la madre y el Delegado D. Santiago Estradera.


 

Este concurso, que cumple su 12º edición, es una oportunidad para la sensibilización misionera, ya que promueve que los niños trabajen con creatividad el lema que Infancia Misionera propone cada año, en esta edición ‘Comparto lo que tengo’. Nos ha sorprendido la capacidad de los niños para transmitir a través del arte la importancia de la misión y el papel fundamental que ellos mismos tienen en ella. Hemos visto la relación que tiene con el vídeo de la jornada, algo que refuerza mucho el mensaje que hemos querido lanzar este año.